Representaciones sociales y acciones en mujeres afrodescendientes para salir de la violencia física en el Distrito de Buenaventura. / Karen Tatiana Vásquez Sánchez, Adíela Díaz Zúñiga
Tipo de material:
- PROBLEMAS SOCIALES -- VIOLENCIA
- DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO -- VIOLENCIA DOMÉSTICA
- TESIS -- DISERTACIONES, ETC
- MUJERES -- CONDICIONES SOCIALES
- MUJERES -- MUJERES MALTRATADAS
- AFRODESCENDIENTES -- GRUPO ÉTNICO
- REPRESENTACIONES SOCIALES - BUENAVENTURA
- MUJER AFRODESCENDIENTE - VIOLENCIA FÍSICA
- ESTRATEGIA CONTRA LA VIOLENCIA - MUJERES
- VIOLENCIA CONYUGAL - MUJERES AFRO - BUENAVENTURA
- T SOC 36 2019
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T SOC 36 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej : 1 | Disponible | 015347 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | TCD SOC 36 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej : 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adj. Si | 015348 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos
Tesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas Artes Programa de Sociología, 2019 Socióloga de la Universidad del Pacífico, 2019.
El presente tema de investigación denominado: Representaciones sociales y acciones en mujeres afrodescendientes para salir de la violencia física en el Distrito de Buenaventura, tuvo como finalidad detenerse en las representaciones que las mujeres afrodescendientes tienen sobre la violencia física de parte de sus parejas, acciones que han impactado negativamente en la calidad de vida de las mujeres, lo que ha llevado a muchas de ellas a realizar estrategias para salir de la violencia.
Se pudo conocer que, dentro de esas estrategias, relacionadas con el apoyo en familiares y pares, así como denuncias en las instituciones defensoras de los derechos humanos, las mujeres pudieron enfrentar las condiciones y situaciones de opresión. El método utilizado fue mixto, donde se implementaron herramientas de recolección de información tales como la encuesta y la entrevista semi- estructurada.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.