El impacto de la cobertura mediática de la corrupción en la opinión pública española (Registro nro. 12492)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 02236nas a2200193 a 4500 |
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Campo de control de longitud fija | 181221b20142014ck qn|p| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Agencia de catalogación original | Biblioteca Universidad del pacifico |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA | |
Código del idioma acompañado de otro tipo de material que no sea libreto | esp |
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO | |
Título | El impacto de la cobertura mediática de la corrupción en la opinión pública española |
Mención de responsabilidad, etc. | ANNA M. PALAU, FERRAN DAVESA |
Medio físico | impreso |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | España |
-- | Madrid |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Publiciencia |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2017(Tomo Núm.144) |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 97-126 págs |
Otros detalles físicos | 26.2 * 21.7 cm |
365 ## - PRECIO COMERCIAL | |
Fuente del código de tipo de precio | Colombia |
Cantidad | $183.358 |
Código ISO del país | ck |
Código MARC del país | 57 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Bibliografía, etc. | incluye tablas, bibliografia y contenido |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Nota de sumario, etc. | Este artículo analiza la cobertura mediática de los escándalos de corrupción en España entre 1996 y 2009. El objetivo es, en primer lugar, determinar hasta qué punto los dos periódicos más leídos en España ??El País y El Mundo? cubren los escándalos de corrupción siguiendo orientaciones políticas distintas. Los resultados ponen de manifi esto una cobertura mediática partidista ?se identifi can diferencias importantes entre ambos periódicos en la cobertura que realizan de los casos de corrupción en función del partido político implicado (PP o PSOE)?. En segundo lugar, se analiza si los medios infl uencian la percepción que los ciudadanos tienen de la corrupción como problema público. Los resultados muestran que cuando aumenta el número de noticias sobre corrupción política, aumenta también el porcentaje de ciudadanos que considera la corrupción como uno de los principales problemas que existen en España. El impacto de los medios sobre la opinión pública es elevado y, además, se produce a corto-medio plazo. Por último, el artículo analiza hasta qué punto la percepción de la corrupción está infl uenciada por los cambios en la percepción de la situación económica, demostrando que esta variable tiene un poder explicativo bajo en comparación con la cobertura mediática. |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 507 |
Número de ítem anfitrión | 621 |
Lugar, editor y fecha de publicación | España : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009 |
Otro identificador del documento | R002031 |
Título | Revista española de investigaciones sociologicas |
Número de control del registro | (20130527 10:22:49)124 |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 0210-5233 |
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO | |
Identificador uniforme del recurso URI | <a href="http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=2433&autor=JORGE+RUIZ+RUIZ">http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=2433&autor=JORGE+RUIZ+RUIZ</a> |
942 ## - ELEMENTOS KOHA | |
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías | Dewey Decimal Classification |
Koha tipo de item | Analítica de Seriada |
945 ## - PROCESAMIENTO LOCAL | |
Código del digitador | Yanelka Riascos |
AAAA-MM-DD - Fecha de ingreso o modificacion | 2018-12-21 |
No hay ítems disponibles.