Catálogo
Bilbliográfico

Más allá de los cupos y las instalaciones, el deber por la calidad de la educación básica y secundaria en Colombia 1821 -1930 Henry Bocanegra Acosta., Rodrigo Hernán Torrejano Vargas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Universidad Libre Facultad de Derecho Bogotá: Ed. Sergio Roberto Matias Camargo. 2016 (No. 45)Descripción: 45 - 56, 13 pág. 24cm*16cmTítulos uniformes:
  • =
Tema(s): Recursos en línea: En: Diálogos de saberes: investigaciones en derecho y ciencias socialesResumen: Este articulo tiene como objeto reflexionar acerca de la trayectoria general que siguió el discurso público y privado que identifico los factores tanto internos como externos que confluyeron en la falta de una educación básica / secundaria de calidad entre la formación de la Gran Colombia y la terminación del periodo de dominio conservador en 1930. Se describe y analiza la undimensionalidad del discurso público durante el siglo XIX, centrado en la anacrónica permanencia del método de enseñanza memorístico en las aulas, frente a la multidimensionalidad del discurso privado del siglo XX, cuando se rescataron variables de índole médica y económica para explicar las raíces de este fenómeno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2016 Núm. 44 Ej: 44 Disponible R003009

incluye referencias bibliográficas

Este articulo tiene como objeto reflexionar acerca de la trayectoria general que siguió el discurso público y privado que identifico los factores tanto internos como externos que confluyeron en la falta de una educación básica / secundaria de calidad entre la formación de la Gran Colombia y la terminación del periodo de dominio conservador en 1930. Se describe y analiza la undimensionalidad del discurso público durante el siglo XIX, centrado en la anacrónica permanencia del método de enseñanza memorístico en las aulas, frente a la multidimensionalidad del discurso privado del siglo XX, cuando se rescataron variables de índole médica y económica para explicar las raíces de este fenómeno.

resumen y palabras claves en inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.