000 | 01974nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220527151129.0 | ||
008 | 220527b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico | ||
041 | _gspa | ||
100 |
_aArcila Calderón, Carlos _941393 |
||
245 |
_aRechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español _cCarlos Arcila Calderón, David Blanco Herrero, María Belén Valdez Apolo _himpreso |
||
260 |
_aEspaña, _aMadrid: _bPubliciencia, _c2020 (Tomo Núm.172) |
||
300 |
_a21-40, 20 pág _b17 * 24 cm |
||
365 |
_2Colombia _b$181.282,75 _jck _k57 |
||
504 | _a incluye tablas, bibliografía y contenido | ||
520 | _aSe analiza el rechazo verbal al extranjero como potencial detector de discurso de odio a través de dos análisis de contenido de tuits en español recogidos con la API de Twitter: el primero, manual, a 1.469 tuits; el segundo, automático, analiza otros 337.116 tuits utilizando técnicas de big data. El rechazo fue predominante en el primer análisis y minoritario en el segundo, mostrando la fluctuación que experimentan estas expresiones en función del contexto mediático. En ambos casos el rechazo hacia los migrantes fue significativamente mayor que hacia los refugiados, como se había observado ya en contextos internacionales. El trabajo también generó un corpus de entrenamiento sobre rechazo al extranjero y observó los aspectos negativos asociados más frecuentemente al rechazo, así como la relación entre este y la condición informativa u opinativa del tuit. | ||
653 |
_aAnálisis de sentimientos _aBig data _aDiscursi de odio _aInmigración _aRefugiados _atwitter |
||
773 | 0 |
_0507 _919977 _dEspaña : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009 _tRevista española de investigaciones sociologicas _w(20130527 10:22:49)124 _x0210-5233 |
|
856 | _uhttps://reis.cis.es/ | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1111816333 _d20220527 |
||
999 |
_c14610 _d14610 |