000 | 01948nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20220404123922.0 | ||
008 | 220404b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aUniversidad del Pacifico | ||
041 | _gesp | ||
100 |
_aOrtega Villodres, Carmen _941381 |
||
245 |
_aLiderazgo político y elecciones municipales: _b¿nacionalización, regionalización o localismo? _cCarmen Ortega Villodres, Fátima Recuero López _himpreso |
||
260 |
_aEspaña, _aMadrid: _bCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS) _c2020 |
||
300 |
_a123-142, 20 pág _b17 * 24 cm |
||
365 |
_2Colombia _b$181.282,75 _jck _k57 |
||
504 | _a incluye tablas, bibliografia y contenido | ||
524 | _aLas elecciones municipales han sido tradicionalmente conceptualizadas como unas convocatorias de segundo orden, estando así supeditadas a la situación política nacional. Sin emabargo, los electores podrían tener en cuenta factores nacionales, regionales o propiamente locales para definir su voto en estas convocatorias. Por ello, el objetivo de este estudio es examinar la incidencia electoral de dichos factores a través del liderazgo político. Así, se comprueba el efecto de los lideres nacionales, regionales y locales en el voto municipal en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía. Se utiliza como técnica de análisis la regresión logística binaria. Los resultados muestran que los candidatos locales tienen un mayor impacto en las elecciones municipales que los lideres nacionales y regionales, de modo que las consultas locales tendrían una autonomía propia. | ||
653 |
_aElecciones municipales _aLíderes políticos _aLocalismo _aNacionalización _aRegionalización |
||
773 | 0 |
_0507 _919911 _dEspaña : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009 _oR003153 _tRevista española de investigaciones sociologicas _w(20130527 10:22:49)124 _x0210-5233 |
|
856 | _uhttps://reis.cis.es/ | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1111816333 _d20220404 |
||
999 |
_c14595 _d14595 |