000 | 03486nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20210817100622.0 | ||
006 | a||||gr|||| 00| 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 210817t20212021ck ap||g |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la universidad del Pacífico | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aT INS 03 2021 | ||
090 | _aINGENIERÍA DE SISTEMAS | ||
100 |
_aMartinez Riascos, Yessica Lorena _940591 |
||
245 |
_aComparativo de metodologías ágiles (xp, scrum y crystal clear) _cYessica Lorena Martinez Riascos |
||
260 |
_aColombia : _aBuenaventura: _bUniversidad del Pacífico, _c2021 |
||
300 |
_a44 h. _c22 x 28.5 cm. + _e1 CD ROM |
||
490 | _a Tesis pregrados unipacifico. | ||
500 | _aIncluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos | ||
502 |
_aTesis (Ingeniería de Sistemas) - Universidad del Pacífico. Facultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemas, 2021 _bIngeniera de Sistemas de la _cUniversidad del Pacífico, _d2021. |
||
520 | _aEl presente trabajo de investigación se basa en la comparación de las metodologías ágiles más utilizadas como: XP, Scrum y Crystal Clear, el cual se encuentra dividido en 5 capítulos desarrollados de la siguiente manera: El capítulo 1, habla acerca del manifiesto ágil, el cual es un documento elaborado por varios expertos que querían buscar alternativas que permitiera a los desarrolladores de software crear proyectos de alta calidad en menor tiempo. Además,se hará énfasis en los cuatro valores y los doce principios que se recomienda deber poseer los proyectos de desarrollo de software ágil.En el capítulo 2 se presentará la metodología Extreme Programming, en el capítulo 3 la metodología Scrum y en el capítulo 4 la metodología Crystal Clear. En cada metodología de desarrollo se presentará los siguientes elementos: historia de la metodología, creadores, características relevantes, fases y proceso, ventajas y desventajas.El capítulo 5, presenta los cuadros comparativos de las tres metodologías donde se esbozan las características que ayudaran a comparar mejor y tener un mayor entendimiento con la intensión de contribuir en la selección de una metodología acorde a las necesidades del proyecto a desarrollar.En conclusión, las metodologías ágiles están dirigidas a reducir el fracaso por subestimación de costos, tiempos y funcionalidades en los proyectos de desarrollo de software. Se gestaron como alternativa a las metodologías tradicionales, específicamente para reducir la carga en los proyectos. A diferencia de las tradicionales, las metodologías ágiles son adaptativas, y están orientadas a las personas | ||
530 | _aEmitido también en CD ROM | ||
650 |
_2ITESO _aDESARROLLO DE SISTEMAS _xSISTEMAS COMPUTACIONALES _939655 |
||
650 | 0 |
_2ITESO _939230 _aINGENIERIA DE SOFTWARE _xDESARROLLO DE SISTEMAS |
|
650 | 0 |
_94505 _aTESIS _xDISERTACIONES, ETC... |
|
650 | 0 |
_2ITESO _917217 _aADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS _xMETODOLOGÍA |
|
650 |
_2ITESO _aPROGRAMACIÓN FUNCIONAL (SOFTWARE) _xPROGRAMACIÓN _940592 |
||
653 | _aANÁLISIS FUNCIONAL - PROGRAMACIÓN | ||
653 | _aDESARROLLO DE SOFTWARE - METODOLOGÍAS | ||
653 | _aMETODOLOGÍAS ÁGILES - FUNCIONALIDAD | ||
700 |
_aGomez Estupiñan, Hernán Hildelberg _cAsesor de Tesis o Director de tesis _940593 |
||
942 |
_2ddc _cTE |
||
999 |
_c14314 _d14314 |