000 02055nas a2200301 a 4500
999 _c13134
_d13134
005 20190629094824.0
008 190629b20072007-usqr|p|r|||||00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del Pacífico
041 _gEsp.
100 _aMonteverde Edmundo E
_919461
240 _IEspañol
_a= Estudio de algunas características del fruto de ocho portainjertos para cítricos
245 _aEstudio de algunas características del fruto de ocho portainjertos para cítricos
_cEdmundo E, Monteverde; Carlos Marín R; José R. Ruiz
260 _aVenezuela
_bInstituto Nacional de Investigación Agrícolas - Venezuela
_aMaracay - Venezuela
_c2007 ( Vol. 57, No. 3)
300 _a189-195. 6 pág.
_b29*22,4 cm
362 _a Vol. 57, No. 3 ( jul - sep 2007 )
365 _2Peso colombiano
_b$ 2000
_jck
_k57
504 _aIncluye tabla y referencias bibliográficas
520 _aDescribe que desde 1976 aparece el transmisor del virus de los cítricos en Venezuela; Toxoptera citricida Kirk., el primer foco fue en 1979 en arboles muertos por el virus. Esto hizo que el país tomará decisiones frente al problema, introdujeron diferentes cultivares de cítricos para ser evaluados como portainjertos, es decir utilizaron material resistente o tolerante al virus, el objetivo del trabajo fue estudiar algunas características del fruto de esos materiales cítricos...
650 _aPORTAINJERTOS /
_935456
653 _a CARACTERÍSTICAS /
_aTRANSMISOR /
_aCULTIVARES
700 _aI. , Monteverde, Edmundo E /
_935457
700 _aII. Carlos Marín R /
_935458
700 _aIII. Ruiz, José R /
_935459
773 0 _011250
_916322
_dVenezuela : Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas - Venezuela
_oR001504
_tAgronomía Tropical: Revista trimestral del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Maracay Venezuela
_w177
_h Vol. 57, No. 3 ( jul - sep 2007 ). P 189-195
856 _uhttps://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=10054
942 _2ddc
_cANS
945 _aIlsa Sinisterra Valencia
_d2019- 06 - 29