000 | 01318nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12497 _d12497 |
||
005 | 20181221164352.0 | ||
008 | 181221b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del Pacífico | ||
041 | _gesp. | ||
100 |
_aSarmiento, Sara / _933220 |
||
245 |
_a¿La ciencia es aburrida? / _cSara Sarmiento / _himpreso |
||
260 |
_aColombia, _aBogotá : _bUniversidad de los Andes _c2015( No. 18 ) |
||
300 |
_a17-18, 2 pág. _b26.9*20.2cm |
||
362 | _aNo. 18 (mayo, 2015) - | ||
365 |
_2Peso colombiano _b$6000 _jck _k57 |
||
520 | _aLos científicos suelen tener fama de ser personas que trabajan en temas difíciles y aburridos que resultan completamente ajenos a los intereses de la gente que se dedica a otras actividades. Pero esto está muy alejado de la realidad, y la prueba más fehaciente es la ceremonia anual que tiene lugar en la Universidad de Harvard para entregar los premios Ig Nobel a investigadores que “primero hacen reír a la gente, y luego la hacen pensar” | ||
653 |
_aUNIVERSIDAD DE HARVARD / _aPREMIOS IG NOBEL / _aINVESTIGADORES |
||
773 | 0 |
_012310 _917762 _dBogotá, Colombia: Ediciones Uniandes 2013. _oR003065 _tHipótesis: _x1692-729X |
|
856 | _uhttp://hipotesis.uniandes.edu.co | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aDoris Fernanda Valencia Murillo _d2018-12-21 |