000 | 01848nas a2200193 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12493 _d12493 |
||
008 | 181221b20142014ck qn|p| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del pacifico | ||
041 | _gesp | ||
245 |
_aDiferencias socioeconómicas en el bajo peso al nacer: revisitando enfoques epidemiológicos _cSOL JUAREZ, BARBARA A. REVUELTA EUGERCIOS _himpreso |
||
260 |
_aEspaña _aMadrid _bPubliciencia _c2017(Tomo Núm.144) |
||
300 |
_a73-96 págs _b26.2 * 21.7 cm |
||
365 |
_2Colombia _b$183.358 _jck _k57 |
||
504 | _a incluye tablas, bibliografia y contenido | ||
520 | _aEl enfoque epidemiológico aplicado al estudio de las desigualdades sociales en salud se caracteriza por una aproximación unidimensional a la realidad social, utilizando indistintamente la información sobre ingresos, ocupación y educación para identifi car las diferencias sociales. Este trabajo cuestiona dicha asunción; analiza el impacto de la educación y la ocupación de los padres en la salud de sus hijos, utilizando el indicador del bajo peso al nacer. Demostramos que la ocupación y la educación, aunque relacionadas, no deben ser utilizadas de manera intercambiable. Asimismo, este trabajo cuestiona el enfoque tradicional de la epidemiología, que considera exclusivamente la información materna en el estudio de la salud perinatal. Comprobamos que, aunque infl uya ligeramente más la información socioeconómica de la madre, ambos padres tienen un papel fundamental en el peso al nacer de sus hijos. | ||
773 | 0 |
_0507 _9621 _dEspaña : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009 _oR002031 _tRevista española de investigaciones sociologicas _w(20130527 10:22:49)124 _x0210-5233 |
|
856 | _uhttp://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=2433&autor=JORGE+RUIZ+RUIZ | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aYanelka Riascos _d2018-12-21 |