000 01899nas a2200193 a 4500
999 _c12489
_d12489
008 181221b20142014ck qn|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aLa obra de Michael Oakeshott como paradigma del liberalismo conservador
_cJOSEP BAQUES
_himpreso
260 _aEspaña
_aMadrid
_bPubliciencia
_c2017(Tomo Núm.145)
300 _a25-42 págs
_b26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$183.358
_jck
_k57
504 _a incluye tablas, bibliografia y contenido
520 _aComo ocurre con otros pensadores vinculados a lo que en un sentido laxo podemos definir como conservadurismo, en el caso de Michael Oakeshott podemos discutir si su orientación es solo conservadora o si incluye argumentos liberales. Pero a menudo él rechazó esta última opción. E incluso trató de evitar el clásico debate en el eje izquierdaderecha, cubriendo su obra con un manto de neutralidad. Este análisis demuestra, por una parte, que la obra de Oakeshott está ideológicamente orientada y, por otra, que contiene un importante componente liberal. De hecho, genera una síntesis liberal-conservadora en la que el libre mercado aparece no como la mejor sino como la única salida posible en el escenario de prudencia política propuesto. Para ello, primero vamos a conectar a Oakeshott con las principales tradiciones de pensamiento, seguidamente analizaremos las implicaciones teóricas de esta apuesta y, finalmente, veremos las consecuencias que se derivan de todo ello en la práctica política cotidiana.
773 0 _0507
_9625
_dEspaña : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009
_oR002281
_tRevista española de investigaciones sociologicas
_w(20130527 10:22:49)124
_x0210-5233
856 _uhttp://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=2433&autor=JORGE+RUIZ+RUIZ
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-21