000 | 01512cas a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12486 _d12486 |
||
005 | 20181221125947.0 | ||
008 | 181221b20162016ck ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del Pacífico | ||
041 | _gesp. | ||
100 |
_aLasso, Eloisa / / _933207 |
||
245 |
_aRestaurando el páramo y sembrando paz / _cEloisa, Lasso / _himpreso |
||
260 |
_aColombia, _aBogotá : _bUniversidad de los Andes _c2016 ( No 20 ) |
||
300 |
_a12-15, 4 pág _b26.9*20.2cm |
||
362 | _aNo. 20 (mayo, 2016) - | ||
365 |
_2peso colombiano _b$6000 _jck _k57 |
||
520 | _a"El páramo de Sumapaz es un páramo extenso y silencioso, cuya neblina oculta muchos misterios y biodiversidad por descubrir. Este páramo, el más grande del mundo, es también, en términos biológicos, el menos conocido. Años de conflicto armado lo volvieron inaccesible a la mayoría de las personas y a la ciencia. Sin embargo, hoy se respiran vientos de cambio, y la prueba más evidente de ello es que los militares, que por años lo patrullaron y defendieron de los diversos frentes de las FARC, comienzan a imaginarse un futuro diferente con ellos como guardaparques, protectores de la biodiversidad, e incluso restauradores." | ||
653 |
_a PARAMO DE SUMAPAZ / _aPARAMO EXTENSO |
||
700 | _933208 | ||
773 | 0 |
_012310 _917707 _dBogotá, Colombia: Ediciones Uniandes 2013. _oR002018 _tHipótesis: _x1692-729X |
|
856 | _uhttp://hipotesis.uniandes.edu.co | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aDoris Fernanda Valencia Murillo _d2018-12-21 |