000 01792nas a2200205 a 4500
999 _c12388
_d12388
008 181217b20172017ck mr|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aInsectos que convierten a otros en zombis
_cWilcox, Christie
_himpreso
260 _aEspaña
_aMadrid
_bPubliciencia
_c 2017 ( No. 485)
300 _a26-29,4 pág
_b26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$54.708
_jck
_k57
504 _aincluye figura, tablas,fotos, bibliografia y contenido
520 _aNo sé si las cucarachas sueñan, pero si lo hacen, imagino que la avispa esmeralda interpreta un papel destacado en sus pesadillas. Estas pequeñas y solitarias avispas tropicales no nos preocupan demasiado a los humanos; después de todo, no nos manipulan para que nos entreguemos voluntariamente para servir de alimento a sus crías, como hacen con las desprevenidas cucarachas. Parece casi de película de terror. De hecho, la avispa esmeralda y otras especies similares inspiraron los espantosos cuerpos reventados de la saga cinematográfica Alien. La historia es simple pero grotesca: la avispa hembra controla la mente de la cucaracha con la que alimenta a su descendencia, privándole del sentimiento de miedo o del deseo de escapar de su destino. Pero, a diferencia de lo que vemos en la gran pantalla, no es un virus incurable el que convierte a una cucaracha sana en zombi. Se trata de veneno. Y no uno cualquiera, sino uno específico que actúa como una droga en el cerebro de la cucaracha.
700 _aI.Wilcox,C
_932966
773 0 _09591
_917708
_dEspańa : Prensa Científica, S. A. Muntaner
_oR002704
_tInvestigación y Ciencia
_w8
_x0210136X
856 _uhttps://www.investigacionyciencia.com
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-17