000 01277nas a2200205 a 4500
999 _c12376
_d12376
008 181217b20172017ck mr|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aXylella fastidiosa, la bacteria que arrasa los olivares
_cBucci, Enrico
_himpreso
260 _aEspaña
_aMadrid
_bPubliciencia
_c2017 ( No. 492)
300 _a24-32,9 pág
_b26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$54.708
_jck
_k57
504 _aincluye figura, tablas,fotos, bibliografia y contenido
520 _aA principios de 2017, la Comisión de Investigación de la Academia Nacional de los Linces, órgano asesor de las autoridades públicas italianas, me pidió que me ocupara de un problema particular: evaluar si había datos suficientes para demostrar de manera fehaciente la correlación entre la infección por la bacteria Xylella fastidiosa y los síntomas observados en los olivos de Apulia, en el sur de Italia, lo que se conoce como síndrome de desecación rápida del olivo.
700 _aI.Bucci,E
_932945
773 0 _09591
_917674
_dEspańa : Prensa Científica, S. A. Muntaner
_oR003088
_tInvestigación y Ciencia
_w8
_x0210136X
856 _uhttps://www.investigacionyciencia.com
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-17