000 | 01479nas a2200205 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12352 _d12352 |
||
008 | 181215b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del pacifico | ||
041 | _gesp | ||
245 |
_aAguas contaminadas _cSchmidt, Charles _himpreso |
||
260 |
_aEspaña _aMadrid _bPubliciencia _c2017 ( No. 489) |
||
300 |
_a76-80,4 pág _b26.2 * 21.7 cm |
||
365 |
_2Colombia _b$54.708 _jck _k57 |
||
504 | _a incluye figura, tablas,fotos, bibliografia y contenido | ||
520 | _aEl parque empresarial Pease International Tradeport, en los suburbios de Portsmouth, New Hampshire, comprende 250 empresas, un campo de golf y un par de guarderías. Casi 10.000 personas se trasladan cada día a él para trabajar. Sin embargo, bajo el suelo yace un legado tóxico. Hasta 1988 el lugar era una base de la Fuerza Aérea de EE.UU., donde los bomberos incendiaban aviones antiguos durante los ejercicios de entrenamiento para luego sofocar las llamas con espuma sintética. En aquella época no parecía importar que este producto fuese absorbido por el suelo; pero, con el tiempo, eso acabaría contaminando las aguas subterráneas que los trabajadores de Pease y sus hijos llevan décadas bebiendo. | ||
700 |
_aI.Schmidt,C _932907 |
||
773 | 0 |
_09591 _917682 _dEspańa : Prensa Científica, S. A. Muntaner _oR003094 _tInvestigación y Ciencia _w8 _x0210136X |
|
856 | _uhttps://www.investigacionyciencia.com | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aYanelka Riascos _d2018-12-15 |