000 01541nas a2200205 a 4500
999 _c12344
_d12344
008 181215b20172017ck mr|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aMisión a Alfa Centauri
_cFinkbeiner, Ann
_himpreso
260 _aEspaña
_aMadrid
_bPubliciencia
_c. 2017 ( No. 488)
300 _a20-27,8 pág
_b26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$54.708
_jck
_k57
504 _aincluye figura, tablas,fotos, bibliografia y contenido
520 _aEn la primavera de 2016 me encontré en una recepción con Freeman Dyson, el brillante físico y matemático, por entonces de 92 años y catedrático emérito del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Dyson nunca dice lo que uno espera oír, así que le pregunté qué había de nuevo. Esbozó su sonrisa ambigua y respondió: «Parece que vamos a Alfa Centauri». Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano al Sol. Poco antes, un multimillonario de Silicon Valley había anunciado la financiación de un proyecto, Breakthrough Starshot, para enviar hasta allí algún tipo de nave espacial. «¿Es una buena idea?», inquirí. Dyson amplió su sonrisa y respondió: «No, es una tontería». Y añadió: «Pero la nave espacial es interesante».
700 _aI.Finkbeiner,A
_932892
773 0 _09591
_917683
_dEspańa : Prensa Científica, S. A. Muntaner
_oR003095
_tInvestigación y Ciencia
_w8
_x0210136X
856 _uhttps://www.investigacionyciencia.com
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-15