000 | 01457nas a2200205 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12260 _d12260 |
||
008 | 181211b20172017ck mr|p| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del pacifico | ||
041 | _gesp | ||
245 |
_aLa gravedad cuántica, camino de convertirse en ciencia _cHossenfelder, Sabine _himpreso |
||
260 |
_aEspaña _aMadrid _bPubliciencia _c2017 ( No. 484) |
||
300 |
_a16-25, 9pág _b26.2 * 21.7 cm |
||
365 |
_2Colombia _b$54.708 _jck _k57 |
||
504 | _a incluye figura, tablas,fotos, bibliografia y contenido | ||
520 | _aLa máxima toca un punto delicado de la física moderna: buena parte de los problemas a los que se enfrenta la disciplina se encuentran excesivamente alejados de la vida cotidiana. En ocasiones, tras algunas de las preguntas que se hacen los físicos solo se esconde un malestar estético, una sensación de falta de elegancia. Pensemos en las masas de las partículas del modelo estándar: una lista de números que los investigadores han medido pero cuyos valores no consiguen explicar. Puede que dicha explicación exista, pero puede también que no. En realidad, se trata de un problema estético, ya que el modelo funciona a la perfección. | ||
700 |
_aI.Hossenfelder,S _932605 |
||
773 | 0 |
_09591 _917688 _dEspańa : Prensa Científica, S. A. Muntaner _oR002703 _tInvestigación y Ciencia _w8 _x0210136X |
|
856 | _uhttps://www.investigacionyciencia.com | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aYanelka Riascos _d2018-12-11 |