000 01938nas a2200277 a 4500
999 _c12241
_d12241
008 181211b20122012ck qn|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aLista comentada de especies introducidas presentes
_ben la Cayería Norte de Ciego de Ávila, Cuba
_cCarlos J. Acevedo,Raúl Gómez Fernández
_himpreso
260 _asanta marta-magdalena
_bUniversidad de Magdalena
_cAño 2012 Vol.7
300 _a37-46,10 pág
_b26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$6000
_jck
_k57
504 _a. incluye figura, tablas, bibliografia y contenido
520 _ainterés. En la actualidad, la introducción de especies es considerada una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad, principalmente en ecosistemas insulares. Entre abril de 2008 y mayo de 2011 se realizaron recorridos en la cayería norte de Ciego de Ávila con el objetivo de inventariar las plantas introducidas. En el área existen 27 especies alóctonas, que pertenecen a 25 géneros y 17 familias, siendo éstas mejor representadas en el bosque siempre verde micrófilo y en la vegetación ruderal. La mayoría de las plantas listadas proceden de Asia y América, y su llegada al cayo se relaciona con el creciente desarrollo turístico. De éstas, siete son invasoras-transformadoras, ocho se clasifican como potencialmente invasoras, una es naturalizada no invasora y 11 son subespontáneas.
653 _aCayos
653 _aCiego de Avila
653 _aplantas exóticas
653 _ainvasoras
653 _aintroducidas
700 _aI.Acevedo,C
_932517
700 _aII.Fernández,R
_932518
773 0 _09561
_917667
_dColombia : Universidad del Magdalena
_oR002689
_tIntropica: Revista del Instituto de Investigaciones Tropicales - INTROPIC-
_w108
_x1794-161X
856 _u http://intropica.unimagdalena.edu.co/
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-11