000 01687nas a2200229 a 4500
999 _c12172
_d12172
008 181207b20172017ck qn|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aNuevas perspectivas en el ámbito de las relaciones laborales transnacionales
_cUrs LUTERBACHER Andrew PROSSER Konstantinos PAPADAKIS
_himpreso
260 _aSuiza
_aGinebra
_bPubliciencia
_cVol.136, No.3-4 - 2017
300 _a321-355,32 pág
_b26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$507.121
_jck
_k57
504 _a incluye resumen, bibliográfia y contenido
520 _aLas federaciones sindicales internacionales y las empresas multinacionales están concluyendo acuerdos marco internacionales para proteger sus intereses en el entorno económico de la globalización. Los autores modelizan las negociaciones al respecto y muestran que puede esperarse la conclusión de estos acuerdos cuando ambas partes son reacias al riesgo, pero el acuerdo favorecerá a la que menos lo sea. Como la globalización ha afectado más a los sindicatos que a las empresas, los acuerdos marco hasta ahora firmados ofrecen mínimas ventajas a los trabajadores; ello debería cambiar gracias a las capacidades sindicales transnacionales reforzadas y a la posibilidad de atacar la imagen de las EMN, lo cual igualará las actitudes frente al riesgo.
700 _aI.Luterbacher,U
_932275
700 _aII.Prosser,A
_932276
700 _aIII.Papadakis,K
_932277
773 0 _09607
_917629
_dReino Unido : OTI
_oR003080
_tRevista Internacional del Trabajo
_w81
_x0378-5548
856 _u http://www.ilo.org/public/spanish/revue/
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-07