000 01586nas a2200205 a 4500
999 _c12155
_d12155
008 181207b20162016ck qn|p| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico
041 _gesp
245 _aEl auge del empleo precario en Europa.
_bConceptos, indicadores y efectos de la crisis económica mundial
_cConceptos, indicadores y efectos de la crisis económica mundial
_himpreso
260 _aSuiza
_aGinebra
_bPubliciencia
_cVol.135, No.4 - 2016
300 _a515-549,34 pág
_b 26.2 * 21.7 cm
365 _2Colombia
_b$507.121
_jck
_k57
504 _a incluye resumen, bibliográfia y contenido
520 _aDesde los años setenta y ochenta las economías occidentales experimentan un aumento de la precariedad laboral, consecuencia de la reorganización del proceso productivo y de las políticas neoliberales de flexibilización. El autor revisa el concepto atendiendo a su doble dimensión de inseguridad y pobreza, y documenta el impacto de la crisis económica mundial sobre su evolución y características en la UE‐15 con un indicador construido a partir de estas dos dimensiones y datos de Eurostat de 1995 a 2015. Se observa un aumento generalizado de la precariedad a partir de la crisis de 2008, debido a la pobreza en los mercados más desreglamentados y a la inseguridad en los meridionales.
700 _aI.Barbarrusa,T
_932222
773 0 _09607
_917628
_dReino Unido : OTI
_oR003079
_tRevista Internacional del Trabajo
_w81
_x0378-5548
856 _u http://www.ilo.org/public/spanish/revue/
942 _2ddc
_cANS
945 _aYanelka Riascos
_d2018-12-07