000 | 01528casaa2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11599 _d11599 |
||
005 | 20180528121702.0 | ||
008 | 180528b20152015ck fn|||||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico. | ||
041 | _gspa | ||
100 |
_aPrada-Montaño, Sindy Johana _930460 |
||
245 |
_aEl papel del derecho represivo en la sociedad política. _bUn análisis desde Durkheim / _cSindy Johana Prada Montaño |
||
260 |
_aColombia _bUniversidad Libre _aBogotá: _bCastro-Blanco, Elias ed. _c2015 (N°21.) |
||
300 |
_a98-118, 20pág. _b24 cm *16 cm |
||
362 | _aNo. 21 (sep-marz. 2015) | ||
365 |
_2peso _b$2000 _j57 _kck |
||
504 | _aincluye bibliográfia. | ||
520 | _aAnaliza este ensayo el valor de la pena como instrumento de cohesión social desde la teoría sociológica de Durkheim. Así las cosas, en este escrito se describe la forma en la que los Estados pueden hacer uso del derecho represivo para mantener, reproducir y fortalecer la organización política preexistente, a partir de la cristalización de intereses socialmente aceptados, sobre los cuales se ha creado un fuerte lazo de identidad. | ||
653 |
_aDURKHEIM / _aPENA / _aCOHESIÓN / _aSOCIAL / _aDERECHO REPRESIVO / _aCONCIENCIA COLECTIVA / _aREPRESENTACIÓN SOCIAL / _aSOLIDARIDAD |
||
773 | 0 |
_09593 _917255 _dColombia : Universidad Libre _oR000650 _tSin Fundamento: Revista Colombiana de Filosofia _w220 _x1692-5726 _g2015 (N°21.) |
|
856 | _uelias.castro@unilibre.edu.co | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1151442692 _d28/05/2018 |