000 | 01742casaa2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11585 _d11585 |
||
005 | 20180525192625.0 | ||
008 | 180525b20122012ck fn|||s|||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico | ||
041 | _gspa. | ||
100 |
_aEscríbar-Wicks, Ana _930433 |
||
245 |
_aÉtica y hermenéutica / _cAna Escríbar-Wicks |
||
260 |
_aColombia _bUniversidad Libre _aBogotá : _bCastro Blanco ed. _c2012(N°17.) |
||
300 |
_a180-182, 2pág. _b24cm*16cm |
||
362 | _aN°17. (sept,2012) | ||
365 |
_2peso _b$2000 _j57 _kck |
||
504 | _aincluye: bibliográfia. | ||
520 |
_aDescribe Ricoeur la ética como odisea o aventura de la libertad a lo largo de la vida, entendida la libertad como la capacidad de iniciar procesos nuevos en el mundo; postula como fundamento último de la ética el deseo de ser y el esfuerzo por existir constitutivos del hombre, en la medida en que -a diferencia del animal- no recibe su ser dado de partida, sino que está llamado a llegar a ser el que es. _bSintetiza el contenido de la ética en el siguiente enunciado: "aspiración a una vida buena, con otros y para otros, dentro de instituciones justas" y, en concordancia para otros, dentro de instituciones justas" y, en concordancia con las tres partes de dicho enunciado, esboza los vértices "yo", "tú" y "él" de lo que considera el triangulo de base de la ética. |
||
653 |
_aLIBERTAD / _aEXISTENCIA / _aCREENCIA / _aODISEA / _aVALORACIONES / _aLEY |
||
690 |
_aRELACIÓN PERSONAL _930436 |
||
773 | 0 |
_09593 _912516 _dColombia : Universidad Libre _oR001938 _tSin Fundamento: Revista Colombiana de Filosofia _w220 _x1692-5726 _g2012(N°17.) |
|
856 | _uhermeos@gmail.com | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1151442692 _d25/05/2018 |