000 01735casaa2200253 a 4500
999 _c11517
_d11517
005 20180521140657.0
008 180518b20142014ck fn|||||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico
041 _gspa.
100 _aKarlsson-Franck, Anja
_930283
245 _a¿Pero trabajan las mujeres?
_b No declaración y subestimación del empleo femenino en Malasia /
_cAnja Karlsson
260 _asuiza
_bAsociación Internacional de Revista de Derecho del Trabajo
_aGinebra:
_bLansky, Mark ed.
_c2014 (N°2.)
300 _a235-248, 13pág.
_b24cm*16cm
362 _aN°2. (feb-jun, 2014)
365 _2peso
_b$2000
_j57
_kck
504 _aincluye
520 _aDescribe a partir de un trabajo de campo en el estado malayo de Penang, los autores contribuyen a comprender la no declaración y la subestimación del trabajo informal femenino en las encuestas de población activa.
_bSeñalan los sesgos derivados de los métodos de recopilación de datos y, partiendo del concepto de agencia, demuestran que las propias mujeres actúan por motivos estratégicos: declarándose como amas de casa y considerando sus actividades remunerativas como prolongación de sus tareas domesticas evitan enfrentarse a la norma social de género preservando al mismo tiempo sus intereses en lo que respecta al trabajo fuera del hogar.
653 _aTRABAJADORAS /
_aTASA DE ACTIVIDAD /
_aTRABAJO NO REMUNERADO /
_aECONOMÍA INFORMAL /
_aRECOPILACIÓN DE DATOS /
_aMETODOLOGÍA
690 _aMALASIA
_918312
773 0 _09607
_912581
_dReino Unido : OTI
_oR002230
_tRevista Internacional del Trabajo
_w81
_x0378-5548
_g2014 (N°2.)
856 _uwww.labourlawjournals.com
942 _2ddc
_cANS
945 _a1151442692
_d18/05/2018