000 | 01833casaa2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11516 _d11516 |
||
005 | 20180521144734.0 | ||
008 | 180518b20142014ck fn|||||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico | ||
041 | _gspa. | ||
100 |
_aGanguli, Ina _930280 |
||
245 |
_aLa brecha educativa de género. _b¿Hacia una mayor participación laboral de madres, esposas y mujeres en general? / _cIna Ganguli, Ricardo Hausmann, Martina Viarengo |
||
260 |
_asuiza _bAsociación Internacional de Revista de Derecho del Trabajo _aGinebra: _bLansky, Mark ed. _c2014 (N°2.) |
||
300 |
_a197-234, 37pág. _b24cm*16cm |
||
362 | _aN°2. (feb-jun, 2014) | ||
365 |
_2peso _b$2000 _j57 _kck |
||
504 | _aincluye gráfico y bibliográfia citada. | ||
520 |
_aDescribe la brecha educativa de género se ha cerrado, o incluso invertido, en muchos países, pero ¿qué hay de otras desigualdades en el empleo? A partir de microdatos censales de 40 países, los autores examinan la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres, así como entre mujeres casadas y solteras, y entre madres y mujeres sin hijos. _bExiste mucha heterogeneidad en cuanto al tamaño de esas brechas, su ritmo de evolución y su relación con la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres no se explica por las otras. |
||
653 |
_aNIVEL EDUCATIVO / _aEDUCACIÓN DE LA MUJER / _aTRABAJADORAS / _aTRABAJADORES / _aTASA DE ACTIVIDAD / _aRECOPILACIÓN DE DATOS / _aPAÍSES DESARROLLADOS |
||
690 |
_aPAÍSES EN DESARROLLO _92711 |
||
700 |
_aI. Hausmann, Ricardo _930281 |
||
700 |
_aII. Viarengo, Martina _930282 |
||
773 | 0 |
_09607 _912581 _dReino Unido : OTI _oR002230 _tRevista Internacional del Trabajo _w81 _x0378-5548 _g2014 (N°2.) |
|
856 | _uwww.labourlawjournals.com | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1151442692 _d18/05/2018 |