000 01466casaa2200265 a 4500
999 _c11507
_d11507
005 20180521082454.0
008 180518b20092009ck an|p|||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del Pacifico
041 _gspa.
100 _aPuerta Restrepo, Germán.
_930129
245 _aAstronomía Indígena /
_cGermán Puerta Restrepo.
260 _aColombia,
_bAsociación Colombiana para el Avance de la ciencia ACAC
_aBogotá:
_bed. Germán cubillos, Alonso
_c2009 (Vol. 16, No. 3)
300 _a42-53, 12 pág.
_b20.2*27.1 cm
362 _aVol. 16 No. 3 (año 2009) -
365 _2peso colombiano
_b$2.000
_j57
_kck
504 _aincluye referencias
520 _aPara distinguir las estrellas en las diversas épocas del año, todas las culturas acostumbraron a agrupar las más brillantes en conjuntos geométricos, más o menos grandes, que primero se utilizaron como referencias y luego fueron figurados y dramatizados con toda clase de historias y leyendas. Todas las culturas han delineado sus propias constelaciones proyectando con ellas sus mitos y leyendas.
650 0 _925193
_aFENOMENOS NATURALES
653 _aPIRÁMIDES /
_aESTELAS CALENDÁRICAS /
690 0 _915159
_aCOSMOS
773 0 _09580
_916536
_dColombia : Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
_oR001511
_tInnovación y Ciencia
_w159
_x0121-5140
_hNo. 3 (año. 2009), p. 42-53
856 _uwww.acac.org.co
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d18/05/2018