000 01829casaa2200265 a 4500
999 _c11492
_d11492
005 20180517093451.0
008 180517b20102010ck an|p|||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del Pacifico
041 _gspa.
100 _aArdila, Rubén.
_930242
245 _aLas Familias de un solo hijo.
_bimplicaciones psicológicas y sociales /
_cRubén Ardila
260 _aColombia,
_bAsociación Colombiana para el Avance de la ciencia ACAC
_aBogotá:
_bed. Germán cubillos, Alonso
_c2010 (Vol. 17, No. 2)
300 _a8-11, 4 pág.
_b20.2*27.1 cm
362 _aVol. 17 No. 2 (año 2010) -
365 _2peso colombiano
_b$2.000
_j57
_kck
504 _aincluye referencias
520 _aDurante los años recientes se han llevado a cabo importantes cambios a nivel mundial relacionados con la familia, los roles de género, el desarrollo a lo largo del ciclo vital, el papel de los hijos, y otros asuntos de gran relevancia psicológica y social. Con la industrialización, la urbanización y los cambios culturales, las familias han pasado de tener muchos hijos a tener pocos. Se analizan estos cambios y se presenta la alternativa de tener un solo hijo, tal como se ha implementado en China desde 1979, y que es una alternativa muy frecuente en Estados Unidos (especialmente en Nueva York) y también en Europa.
_bSe muestran los puntos positivos y negativos de esta propuesta para el contexto de la sociedad colombiana.
650 0 _914400
_aESTRUCTURA FAMILIAR
653 _aHIJOS ÚNICOS /
_aDESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO /
690 0 _93991
_aCHINA
773 0 _09580
_912426
_dColombia : Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
_oR000377
_tInnovación y Ciencia
_w159
_x0121-5140
_hNo. 2 (año. 2010), p. 8-11
856 _uwww.acac.org.co
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d17/05/2018