000 02173casaa2200265 a 4500
999 _c11484
_d11484
005 20180516104547.0
008 180516b20102010ck an|p|||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del Pacifico
041 _gspa.
100 _aGutiérrez, María Fernanda.
_918326
245 _aParásitos cibernéticos obligados: /
_bvirus biológicos y virus informáticos llaman la atención de los virólogos
_cMaría Fernanda Gutiérrez.
260 _aColombia,
_bAsociación Colombiana para el Avance de la ciencia ACAC
_aBogotá:
_bed. Germán cubillos, Alonso
_c2010 (Vol. 17, No. 1)
300 _a50-56, 7 pág.
_b20.2*27.1 cm
362 _aVol. 17 No. 1 (año 2010) -
365 _b$2.000
_j57
_kck
_2peso colombiano
504 _aincluye referencias
520 _aPara empezar se pone en consideración estas denominaciones: virus biológico y virus informáticos, que en este caso llamaré cibervirus. La definición mas aceptada para un virus es la de ser "parásito intracelular obligado", lo cual implica que necesita de la célula para poder producirse y, una vez sale de esta, busca de otra para continuar con su proceso de multiplicación.
_bLos cibervirus también conocidos como malware o software maliciosos, son pequeños programas desarrollados para dañar computadores, borrar datos, robar información o modificar el proceso operativo normal del computador. Su comportamiento en la red puede ser estudiado usando los mismos modelos epidemiológicos que hemos utilizado desde la ciencia de la salud, en estudios de propagación de enfermedades (Piqueira y Vasconcelos, 2009). Cuando hablamos de virus se nos ocurren tres características: infeccioso, patógenos y virulento.Estas tres características las comparten los dos actores de este documento.
650 0 _92378
_aVIRUS
653 _aPARÁSITO INTRACELULAR OBLIGADO /
_aPLEONASMO /
_aCIBERVIRUS /
690 0 _93200
_aCÉLULAS
773 0 _09580
_912430
_dColombia : Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
_oR000571
_tInnovación y Ciencia
_w159
_x0121-5140
_hNo. 1 (año. 2010), p. 50-56
856 _uwww.acac.org.co
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d16/05/2018