000 | 01647casaa2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11477 _d11477 |
||
005 | 20180515080303.0 | ||
008 | 180515b20102010ck an|p|||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del Pacifico | ||
041 | _gspa. | ||
100 |
_aForero M., Rafael Antonio. _930216 |
||
245 |
_aPlantas a la defensiva / _cRafael Antonio Forero M. |
||
260 |
_aColombia, _bAsociación Colombiana para el Avance de la ciencia ACAC _aBogotá: _bed. Germán cubillos, Alonso _c2010 (Vol. 17, No. 2) |
||
300 |
_a8-14, 6 pág. _b20.2*27.1 cm |
||
362 | _aVol. 17 No.2 (año 2010) - | ||
365 |
_2peso colombiano _b$2.000 _j57 _kck |
||
504 | _aincluye referencias | ||
520 |
_aAunque se ha perfeccionado la visión en torno a los diferentes perfiles que ofrece la inmunología, como la respuesta antígeno anticuerpo, o los mecanismos de acción celular, etc.,seria interesante abordar un tipo de respuesta semejante y compleja, con igual valor en el mecanismo de defensa. _bLas plantas pueden producir espinas, púas o tricomas que las defienden en un momento dado de la depredación. Un aspecto relevante en el mecanismo de defensa de las plantas es su simbiosis con especies animales, una forma de ayuda mutua y reciproca que también favorece la supervivencia de la planta. |
||
650 | 0 |
_92349 _aBACTERIAS |
|
653 |
_aNEMATODOS / _aTRICOMAS / _aESPINAS / |
||
690 | 0 |
_92378 _aVIRUS |
|
773 | 0 |
_09580 _916531 _dColombia : Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia _oR000099 _tInnovación y Ciencia _w159 _x0121-5140 _hNo. 2 (año. 2010), p. 8-14 |
|
856 | _uwww.acac.org.co | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aCaren Taborda _d15/05/2018 |