000 02371casaa2200265 a 4500
999 _c11466
_d11466
005 20180511160703.0
008 180510b20132013ck fn|p|||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacifico.
041 _gspa.
100 _aBlasco Lamenca,Mario.
_930206
240 _IInglés
_a=Soil erosion in the steppe ecosystem of lécera, spain
245 _aErosión de los suelos en el ecosistema estepario de lécera, España /
_cMario Blasco Lamenca.
260 _aColombia,
_bUniversidad de Nariño
_aNariño:
_c2013 (Vol. 30, No. 1)
300 _a87-102, 16 pág.
_b28.9*22cm
362 _aVol. 30 No. 1 (año 2013) -
365 _2peso colombiano
_b$2.000
_j57
_kck
504 _aincluye bibliografía
520 _aEl estudio de la erosión fue realizado en la estepa de Lécera, España. El material parental de los suelos se deriva principalmente de los sedimentos cálcicos y gípsicos del Terciario Miocénico. En comparación con los suelos de bosques, la materia orgánica disminuye con el uso agrícola a niveles cercanos al 1%. La CIC es dependiente del contenido de materia orgánica (r = 0,7295). Calcio es catión dominante. La textura es franca, mientras que la estructura aparece destruida, actualmente debido al empleo de maquinaria pesada. Los datos demuestran que la erosión hídrica, calculada con USLE, no es importante, con pérdidas de suelo alrededor de 1,5 mg ha-1 año.
_bLa erosión eólica es severa, las perdidas aplicando la WEQ alcanzan los 13,8 mg ha-1 año. Las pérdidas de materia orgánica pueden elevarse al 90 del total (índice el suelo del bosque). La arena se acumula en espacios abiertos en mayor porcentaje que en los protegidos. Utilizando el contenido de carbono inorgánico como indicador de la erosión total, la geológica significó una pérdida de C inorgánico equivalente a 0,006 mg ha-1 año, mientras que la antrópica fue de ,07 mg ha-1 año, en un periodo de 2500 años.
546 _apalabras claves y resumen en inglés
653 _aESTEPA /
_aEROSIÓN HÍDRICA /
_aUSLE /
_aEROSIÓN EÓLICA /
_aWEQ /
_aEROSIÓN GEOLÓGICA
773 0 _09564
_912295
_dColombia : Universidad de Narińo
_oR000605
_tRevista de Ciencias Agricolas
_w5
_x0120-0135
_hNo. 1 (año 2013), p. 87-102
856 _uhttp://revistas.undenar.edu.co/index.php/rFACIA
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d10/05/2018