000 02052casaa2200253 a 4500
999 _c11425
_d11425
005 20180515094830.0
008 180508b20102010ck an|||||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del Pacifico
041 _gspa.
100 _aMartínez Salazar, Mauricio.
_930090
245 _aApoptosis: /
_buna cuestión de vida o muerte
_cMauricio Martínez Salazar., Eduardo Carvajal.
260 _aColombia,
_bAsociación Colombiana para el Avance de la ciencia ACAC
_aBogotá:
_bed. Germán cubillos, Alonso
_c2010 (Vol. 16, No. 4)
300 _a19-25, 8 pág.
_b20.2*27.1 cm
362 _aVol. 16 No. 4 (año 2010) -
365 _b$2.000
_j57
_kck
_2peso colombiano
504 _aincluye referencia bibliográfica
520 _aLa apoptosis o muerte celular programada es un mecanismo esencial que, junto con la proliferación celular, participa en la regulación de la formación y el mantenimiento de los tejidos y los órganos en todas las fases del desarrollo de un organismo. Este fenómeno implica una serie de aspectos morfológicos, fisiológicos, bioquímicos y genéticos, a nivel celular, cuya activación por factores externos o internos implica la desaparición definitiva de la célula.
_bCuando existen alteraciones, mutaciones y/o pequeñas transformaciones en los diferentes factores involucrados, se desencadenan graves patologías humanas como el cáncer, enfermedades autoinmunes o neurodegenerativas. Lo interesante es apreciar cómo un fenómeno que es esencialmente un proceso que conduce a la muerte celular, es fundamental para el desarrollo de los organismos, y sin el cual no existiría la vida como la conocemos actualmente.
653 _aVÍA INTRÍNSECA /
_aVÍA DE EJECUCIÓN /
_aASPECTOS CITOMORFOLÓGICOS /
700 _aI. Carvajal, Eduardo. /
_930098
773 0 _09580
_916538
_dColombia : Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
_oR002606
_tInnovación y Ciencia
_w159
_x0121-5140
_hNo. 4 (año. 2010), p. 19-25
856 _uwww.acac.org.co
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d08/05/2018