000 | 02482casaa2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11421 _d11421 |
||
005 | 20180516161621.0 | ||
008 | 180507b20142014ck fn|p|||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del Pacífico | ||
041 | _gspa. | ||
100 |
_aVillareal N.,Andrea _930078 |
||
240 |
_IInglés _a=La niña phenomenon: impact on cape goseberry production in Cundinamarca, Colombia |
||
245 |
_aFenomeno de la Niña: _bimpacto en la producción de uchuva en Cundinamarca, Colombia / _cAndrea Villarreal N., william Aguirre R., Liliana Hoyos C. |
||
260 |
_aColombia, _bUniversidad de Nariño _aNariño: _c2014 (Vol. 31, No.1) |
||
300 |
_a118-127, 10 pág. _b28.9*22cm |
||
362 | _aVol. 31 No. 1 (ene-jun, 2014) - | ||
365 |
_2peso colombiano _b$2.000 _j57 _kck |
||
504 | _aincluye bibliografía | ||
520 |
_aEn Colombia ciclo hidrológico normal o histórico es interrumpido por dos fenómenos de El -niño-Oscilación del Sur (ENOS) y la fase fría, conocida como La Niña, que se caracteriza principalmente por la lluvia aguda y abundante y el aumento de circulación de los ríos y las inundaciones posteriores. La fase inversa ENSO, temporada 2010-2011, fue la mas catastrófica de los últimos 40 años en el país, dejando cuantiosas perdidas en la infraestructura, producción, ademas de generar una situación de emergencia o desastre para las poblaciones humanas. _bEn el contexto agrícola, el análisis del segundo producto de las exportaciones agrícolas no tradicionales, la uchuva (physalis peruviana), muestra como el departamento de Cundinamarca, que era el principal productor en el país, cayó al tercer lugar por la convergencia de los fenómenos climáticos, problemas fitosanitarios y los bajos precios del mercado de la fruta, modificando el mapa de las regiones productoras en Colombia, exponiendo la fragilidad de la producción de fruta en el país y especialmente en Cundinamarca, en virtud de los fenómenos meteorológicos inusuales. |
||
546 | _apalabras claves y resumen en inglés | ||
650 | 0 |
_91883 _aFRUTICULTURA |
|
653 |
_aPHYSALIS PERUVIANA / _aOLA INVERNAL / |
||
700 |
_aI. Aguirre R., William. / _930086 |
||
700 |
_aII. Hoyos C., Liliana. / _930087 |
||
773 | 0 |
_09564 _917185 _dColombia : Universidad de Narińo _oR002694 _tRevista de Ciencias Agricolas _w5 _x0120-0135 _hNo.1 (ene-jun. 2014), p. 118-127 |
|
856 | _uhttp://revistas.undenar.edu.co/index.php/rFACIA | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aCaren Taborda _d07/05/2018 |