000 | 02872casaa2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11379 _d11379 |
||
005 | 20180503092127.0 | ||
008 | 180425b20162016ck fn|||||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca Universidad del Pacífico | ||
041 | _gspa. | ||
100 |
_aNarváez R, Yesenia Alejandra. _929911 |
||
240 |
_IInglés _aInstitucional precesses in the payment for ecosystem servives, Pasto River Watershed |
||
245 |
_aProcesos institucionales en el pago por servicios ambientales, / _bcuenca alta del río Pasto. _cYesenia Alejandra Narváez R., Wilmer Javier Paz A., Miriam del Rosario Guapucal C. |
||
260 |
_aColombia, _bUniversidad de Nariño, _aNariño: _c2016. (Vol.33, No. 1) |
||
300 |
_a64 - 72, 8 pág. _b28.9 * 22cm |
||
362 | _aNo. 1 (ene-jun. 2016) - | ||
365 |
_b$ 2.000 _j57 _kck _2peso colombiano |
||
504 | _aincluye referencia bibliográfica | ||
520 |
_aAclaramos que el pago de servicios ambientales (PSA), es la disponibilidad que tiene un individuo o grupo social para aprovechar o conservar la oferta ambiental natural. Este estudio se realizó en cuenca alta del río Pasto, donde el principal servicio ambiental, es la provisión hídrica del 85% de los habitantes de Pasto, Nariño, convirtiéndolo en un ecosistema estratégico que refiere de alternativas viables para su conservación y manejo. El objetivo fue evaluar los procesos relacionados con PSA, adelantados por algunas instituciones; por ello, se diseño una entrevista estructurada, aplicada a funcionarios de cuatro instituciones, que contempla las variables: institución, conocimiento normativo, recursos financieros, apoyo técnico, actividades realizadas actualmente y posibles alternativas para PSA. _bCon el programa decisión explore 3.3 y con integrantes de las instituciones se propusieron alternativas para mejorar el PSA. Se pudo determinar que en el corregimiento de Cabrera se estan ejecutando las alternativas: implementación de sistemas agroforestales, familias guardabosques y adquisición de predios para avanzar en PSA. Se concluyó que en la cuenca alta del río Pasto, el PSA aún es incipiente pero promisorio, hay poco conocimiento institucional y los procesos se han cerrado en la compra de tierras para la conservación de fuentes abastecedoras de acueductos rurales y cabeceras municipales. |
||
546 | _apalabras claves y resumen en inglés | ||
650 | 0 |
_aCUENCA HIDROGRÁFICA _920161 |
|
653 |
_aPSA / _aINCENTIVO |
||
690 | 0 |
_aINSTITUCIONES _914084 |
|
700 |
_aI. Paz A, Wilmer. / _929996 |
||
700 |
_aII. Guapucal C, Mariam. / _929997 |
||
700 |
_aIII. Leonel, Hugo Ferney. _929998 |
||
773 | 0 |
_09564 _917179 _dColombia : Universidad de Narińo _oR002691 _tRevista de Ciencias Agricolas _w5 _x0120-0135 _hNo. 1 (ene-jun.2016) p. 64-72 |
|
856 | _uhttp://undenar.edu.co/index.php/rFACIA | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_aCaren Taborda _d25/04/2018 |