000 02512nas a2200325 a 4500
999 _c11362
_d11362
005 20180503105751.0
008 180419b f|||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca Universidad del pacífico
041 _gspa.
100 _aVelásquez -V, Pedro.
_929803
240 _IInglés.
_a= Productivity of lettuce Lactuca sativa in tunnel conditions on Vitric haplustands soil
245 _aProductividad de lechuga Lactuca sativa en condiciones de macrotúnel en suelo Vitric haplustands /
_cPedro Velásquez V., Hugo Ruíz E., German Chaves J.,Cristina Luna C.
_hImpreso.
260 _aColombia:
_bUniversidad de Nariño,
_aNariño:
_c2014 (Vol.31, No.2)
300 _a93 - 105, 13 pág.
_b28.9 * 22cm
362 _aNo.2 (jul - dic. 2014) -
365 _b2.000 $
_j57
_kck
504 _aIncluye Bibliografía
520 _aEn este contexto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la productividad del cultivo de lechuga Lectuca sativa var. Batavia bajo condiciones de macrotúnel con tres niveles de fertilización. El ensayo se realizó en la localidad de San Felipe, Pasto, Nariño, en un suelo Vitric hplustand; se evaluaron dos tipos de ambientes (condiciones de macrotúnel y a campo abierto), con tres niveles de fertilización: alto, medio y bajo. El marcotúnel fue construido con marcos de bambú y una cubierta plástica para invernaderos.Las variables agronómicas evaluadas fueron: peso de cabeza (PC), porcentaje de materia seca (aérea y de raíz) , diámetro de cabeza (DC), días de cosecha(DCO) y rendimiento (R).
_bLos resultados mostraron que el cultivo de lechuga en ambiente de macrotúnel obtuvo en: PC=2,24kg/planta; DC= 20,33 cm y DCO= 74 días; valores que presentaron diferencias estadísticas significativas con respecto al ambiente campo abierto.A diferencia de lo anterior el porcentaje de materia seca aérea, no presento diferencia significativa en ninguno de los tratamientos.
546 _aContiene palabras claves y palabras en inglés.
650 _aLA AGRICULTURA URBANA
_929804
653 _aFERTILIZACIÓN /
_aCUBIERTA PLÁSTICA /
_aHORTALIZAS
690 _2PRODUCCIÓN DE CULTIVO
700 _aI. Ruíz,Hugo.
_930026
700 _aII. Chavez,Germán.
_930027
700 _aIII. Luna,Cristina.
_930028
773 0 _09564
_917176
_dColombia : Universidad de Narińo
_oR002696
_tRevista de Ciencias Agricolas
_w5
_x0120-0135
856 _uhttp://revistas.udenar.edu.co/index.php/rFACIA
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d19/04/2018