000 | 01882casaa22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11350 _d11350 |
||
005 | 20180502134046.0 | ||
008 | 180416b20142014ck fn|||||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico | ||
041 |
_gspa. _hspa. |
||
100 |
_aHurtado Saa,Teodora. _928112 |
||
245 |
_aAnálisis de la relación entre género y sexualidad a partir del estudio de la nueva división internacional del trabajo femenino / _cTeodora Hurtado Saa |
||
260 |
_aColombia, _bUniversidad del Valle _aCali: _b Ibarra Melo,Maria Eugenia ed. _c2014.(N°.26) |
||
300 |
_a213 -237, 24 pág. _b24 cm *16 cm |
||
362 | _aN°.26.(ener-jun,2014). | ||
365 |
_kck _b$2000 _j57 |
||
504 | _aincluye referencias bibliográficas. | ||
520 |
_aDescribe este artículo, la complejidad teórica que subyace tras el análisi de las relaciones sociales de género y sexualidad. Intentamos poner en discusión diversos enfoques metodológicos, modelos analíticos y paradigmas teóricos que estudian el tema. _ben particular,nos enfocamos en la perspectiva de la interseccionalidad que analiza el género y la sexualidad como un sistema de relaciones sociales en interacción con otras sistemas de relaciones como los de clase, rtnia/raza,condición migratoria, orientación sexual e incluso con las categorías socio-ocupacionales. Desde la complejidad de estos sistemas de relaciones abordamos la reciente y controvertida división internacional del trabajo femenino y su vínculo con el mercado trasnacional del sexo. |
||
653 |
_aINTERSECCIONALIDAD/ _aRELACIONES DE SEXO GÉNERO/ _aMERCADOS DE TRABAJOS SEXUALIZADOS/ _aETNICIDAD |
||
690 |
_aRACIALIDAD _929976 |
||
773 | 0 |
_09615 _917173 _dColombia : Universidad del Valle _oR002684 _tSociedad y Economía: _w175 _x1657-6357 _g2014.(N°.26) |
|
856 | _uhttp://ideas.repec.org | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1151442692 _d16/04/2018 |