000 | 02071casaa22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c11348 _d11348 |
||
005 | 20180503093400.0 | ||
008 | 180413b20142014ck fn|||||||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico | ||
041 | _gspa. | ||
100 |
_aBácares-Jara, C. _929738 |
||
245 |
_aTipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012 / _cC Bácares Jara |
||
260 |
_aColombia, _bUniversidad del Valle _aCali: _bIbarra Melo,Maria Eugenia ed. _c2014 (N°.26) |
||
300 |
_a93- 120, 27 pág. _b24 cm *16 cm |
||
362 | _aN°.26.(ener-jun,2014)- | ||
365 |
_kck _b$2000 _j57 |
||
504 | _aincluye referencias bibliográficas. | ||
520 |
_aDescribe y analiza el presente artículo,la política pública de los niños,niñas y adolescentes en Colombia a partir del surgimiento del Estado proteccionista (1930) hasta la llegada del Estado neoliberal (1984-presente).Por medio de una revisión histórica discute cómo los dos últimos modelos de desarrollo imperantes han influido y redefinido esta política. en efecto,por cuenta de su establecimiento,los modelos de atención de la niñez dejaron de ser propiedad exclusiva de la iglesia y pasaron a mano de entidades especializadas y estatales. _ben la etapa gobernada por la sustitución de importaciones los niños,niñas y adolescente fueron objeto de iniciativas de compensación social y de protección. Una vez aparece el neoliberalismo,las políticas públicas consolidadas sufren una sobre especialización y un crecimiento leve debido contrapeso jurídico que implica aplicar las obligaciones contraídas con la gobernalidad global y la convención sobre los Derechos del Niño. |
||
653 |
_aPOLÍTICA Y BIENESTAR SOCIAL/ _a POLÍTICA PÚBLICA/ _aDERECHOS DEL NIÑO/ _aMODELOS DE DESARROLLO |
||
690 | 0 |
_aACCIÓN POLITCA _914977 |
|
773 | 0 |
_09615 _917173 _dColombia : Universidad del Valle _oR002684 _tSociedad y Economía: _w175 _x1657-6357 _g2014. (N°.26) |
|
856 | _uhttp://ideas.repec.org | ||
942 |
_2ddc _cANS |
||
945 |
_a1151442692 _d13/04/2018 |