000 02149casaa2200277 a 4500
999 _c11345
_d11345
005 20180421092415.0
008 180412b20102010ck fn||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico.
041 _gspa.
100 _a Urrea-Giraldo,Fernando
_928113
245 _aPatrones sociodemográficos diferenciales en Bogotá y Cali, con base en el censo de 2005,
_b y la presencia de clases medias negras en las dos ciudades.
_cFernando Urrea Giraldo,Waldor F Botero Arias.
260 _aColombia,
_bUniversidad del Valle.
_aCali:
_b Roa Martínez,Maria Gertrudis ed.
_c2010 (No.18)
300 _a85- 112, 27 pág.
_b24 cm *16 cm
362 _aN°.18.(ener-jun,2010)-
365 _cpeso
_kck
_b$2000
_j57
504 _aincluye referencias bibliográficas y gráficos.
520 _aAnaliza el articulo,a partir de las características sociodemográficas de Bogotá y Cali, con base en la información disponible en el censo de 2005,para siete localidades y seis comunas de las dos ciudades,la presencia de clases medias negras.Se consideran clases medias a los sectores de la población que han alcanzado estudios universitarios y de postgrado,hacia la obtención de títulos de profesiones liberales o asalariadas,lo cual está asociado con cambios en los perfiles sociodemográficos de estos sectores que indican procesos de modernidad.
_bal relacionar la información demográfica con la variable de autorreconocimiento étnico-racial que introdujo el censo es factible observar a segmentos de población negra que residen en esas localidades y comunas,cuyos patrones demográficos corresponden a sectores medios.
653 _a1.CLASES MEDIAS /
_a2. INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS/
_a3.POBLACIÓN NEGRA/
_a4.POBLACIÓN BLANCA
690 0 _a5.MESTIZAJE
_929839
700 _al.Urrea- Giraldo,Fernando.
_929840
700 _all.Botero- Arias,Waldor F.
_929841
773 0 _09615
_917172
_dColombia : Universidad del Valle
_oR002682
_tSociedad y Economía:
_w175
_x1657-6357
856 _uhttp:// socioeconomia.univalle.edu.co/revista
_uwww.dotec-colombia.org
942 _2ddc
_cANS
945 _a1151442692
_d12/04/2018