000 02448nas a2200289 a 4500
999 _c11336
_d11336
005 20180425172923.0
008 180410b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aUniversidad del Pacifico.
041 _gspa.
100 _aAlbornoz B, Cesar
_929710
240 _I= Fertigation with silicon in rose varieties on severity of powdery mildew ( sphaerotheca pannosa var,rosae).
245 _aFertiriego con silicio en variedades de rosas sobre la severidad de mildeo polvoso (sphaerotheca pannosa var,rosae) /
_cCesar Albornoz B.; Amanda Silva P.; Francisco Torres M.
_hImpreso
260 _aColombia,
_bNariño:
_bUniversidd Nariño.
_c2016. Vol.33 No. 2 (jul - dic) p. 84 - 94
300 _a28,9 cm * 22 cm
_bp, 84- 94 artículo, 10 pág.
362 _aVol.33 No. 2 (jul - dic 2016) p. 84 - 94
365 _b$ 2.000
_j57
_kck
_2peso colombiano
504 _aContiene referencias bibliográficas
520 _aLa investigación evaluó el fertiriego con silicio en la severidad del mildeo polvoso (sphaerotheca ponnosa var. rosae) en tres variedades de rosas bajo invernadero. Se empleo un diseño de parcelas sub-subdividas; los tratamientos principales correspondieron a tres dosis de silicio, los sub-tratamientos a dos tipos de fertiriego y los sub-subtratamientos a tres a tres variedades. Se presentaron diferencias por el efecto de las dosis de silicio (DS), laminas de fertiriego (L) y variedades (V); como tambien de la interacion DS*L. Las aplicaciones de DS3 redujeron el porcentaje de severidad del hongo (20%) y de las DS1 fueron menos eficientes (230%). se obtuvieron menores porcentajes de severidad del hongo con la aplicación de la lamina de agua de fertiriego L1 (130%) y mas altos con la L2 (280%) .
_bLas variedades V2 y V3 fueron menos afectadas por el hongo (170 y 160%) y la V1 fue mas susceptible (320%).La dosis de DS3 y la lamina de fertiriego L1 actuaron conjuntamente sobre una menor reduccion del grado de severidaddel hongo (75%).
546 _aIncluye resumen y palabras claves en ingles.
653 _a1.HONGO /
_a2. INVERNADERO /
_a3. NUTRICION /
_a4.HUMEDAD RELATIVA /
_a5.TEMPERATURA
700 _aI. Silva, A. /
_929746
700 _aII. Torres, F.
_929747
773 0 _09564
_917148
_dColombia : Universidad de Narińo
_oR002695
_tRevista de Ciencias Agricolas
_w5
_x0120-0135
856 _udoi:doi:http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.55.
942 _2ddc
_cANS
945 _aCaren Taborda
_d10/04/2018