000 01796casaa2200277 4500
999 _c11333
_d11333
005 20180503111831.0
008 180409b20082008ck fn|||||||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca de la Universidad del Pacífico
041 _gspa.
100 _aCastros-C, Beatriz
_929828
245 _aLas visitas domiciliarias femeninas en Colombia
_bdel trabajo voluntario a su profesionalización /
_cBeatriz Castro C
260 _aColombia,
_bUniversidad del Valle
_aCali:
_bSilva,Renan ed.
_c2008 (No.14)
300 _a109-131, 22 pág.
_b24cm*16cm
_e+ uno CD-ROM
362 _aN°14.(jun, 2008). p109-131.
365 _kck
_b$2000
_j57
500 _acontiene: CD-ROM, con información compilada 1-13 de la Revista Sociedad Economía.
504 _aincluye bibliografía.
520 _aDescribe el modelo de las visitas domiciliarias fue acogido en Colombia en la segunda mitad XIX, pero las mujeres entran a participar de forma regular a principios del siglo XX a través de la creación de asociaciones.
_bFue la entrada al trabajo voluntario de las mujeres.posteriormente este modelo en donde la presencia femenina aumentó, se va a profesionalizar creando las primeras escuelas de servicio social y más tarde los programas profesionales de trabajo social en Colombia.Este artículo trata de dar cuenta de este proceso.
546 _aresumen y palabras claves en ingles.
653 _aVISITA DOMICILIARIA /
_aTRABAJO VOLUNTARIO /
_aASISTENCIA SOCIAL /
_aMUJERES /
_aTRABAJO SOCIAL /
_aPROFESIONALIZACIÓN
690 0 _aTRABAJO VOLUNTARIO
_98405
773 0 _09615
_917165
_dColombia : Universidad del Valle
_oR009844
_tSociedad y Economía:
_w175
_x1657-6357
_g2008(No.14)
856 _uwww.dotec-colombia.org
_uwww.biblioteca.clacso.edu.ar
942 _2ddc
_cANS
945 _a1151442692
_d09/04/2018