Catálogo
Bilbliográfico

Bienestar subjetivo, renta y bienes relacionales. Los determinantes de la felicidad en España /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: España Consejo Superior de Investigaciones Científicas Córdoba: Aguiar,Fernando ed. 2013 (N°1.)Descripción: 567-592, 25pág. 24cm*16cmTema(s): Recursos en línea: En: Revista Internacional de Sociología 2013 (N°1.)Resumen: Analiza el presente trabajo los determinantes de la felicidad, entendida esta como sastifacción subjetiva revelada. El principal objetivo tiene un doble componente: por un lado, se trata de contrastar la paradoja de Easterlin para la sociedad española ( ausencia de un vínculo directo entre el incremento de la renta percapita y la evolución del bienestar subjetivo revelado a nivel agregado) y, por otro, evaluar el papel que desempeñan los bienes relacionales como determinantes de la felicidad. El marco analítico adoptado se encuadra dentro la denominada happiness economics y la evidencia empirica se deriva de la estimación de una función microeconométrica de la felicidad aplicando un modelo logit tanto en cortes temporales como en datos en panel.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2013 Vol. 71 Núm. 3 Ej. 15 Disponible (Acceso Libre) R002001

incluye: tabla, gráfica y referencias bibliográficas

Analiza el presente trabajo los determinantes de la felicidad, entendida esta como sastifacción subjetiva revelada. El principal objetivo tiene un doble componente: por un lado, se trata de contrastar la paradoja de Easterlin para la sociedad española ( ausencia de un vínculo directo entre el incremento de la renta percapita y la evolución del bienestar subjetivo revelado a nivel agregado) y, por otro, evaluar el papel que desempeñan los bienes relacionales como determinantes de la felicidad. El marco analítico adoptado se encuadra dentro la denominada happiness economics y la evidencia empirica se deriva de la estimación de una función microeconométrica de la felicidad aplicando un modelo logit tanto en cortes temporales como en datos en panel.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.