Liderazgo político y elecciones municipales: ¿nacionalización, regionalización o localismo? Carmen Ortega Villodres, Fátima Recuero López impreso
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Tomo 169 | Ej;2020 | Disponible (Acceso restringido) | R003153 |
incluye tablas, bibliografia y contenido
Las elecciones municipales han sido tradicionalmente conceptualizadas como unas convocatorias de segundo orden, estando así supeditadas a la situación política nacional. Sin emabargo, los electores podrían tener en cuenta factores nacionales, regionales o propiamente locales para definir su voto en estas convocatorias. Por ello, el objetivo de este estudio es examinar la incidencia electoral de dichos factores a través del liderazgo político. Así, se comprueba el efecto de los lideres nacionales, regionales y locales en el voto municipal en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía. Se utiliza como técnica de análisis la regresión logística binaria. Los resultados muestran que los candidatos locales tienen un mayor impacto en las elecciones municipales que los lideres nacionales y regionales, de modo que las consultas locales tendrían una autonomía propia.
No hay comentarios en este titulo.