Prototipo de un sistema de control y seguimiento de productos de Mar en Comercializadora internacional Maquilas del Pacìfico S.A.S en Buenaventura para el cumplimiento de la Resoluciòn 00009 de enero 28 del 2013 articulo 6. / Celestino Riascos Camacho, Wilbert Rivas Granados
Tipo de material:
- T INS 10 2021
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T INS 10 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej : 1 | Disponible | 013570 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | TCD INS 10 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adjunto Si | 001184 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos
Tesis (Ingeniería de Sistemas) - Universidad del Pacífico. Facultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemas, 2021 Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Pacífico, 2021.
Las empresas comercializadoras internacionales son las encargadas de exportar productos finalizados al extranjero, estas deben regirse bajo la resolución 00009 de enero 28 del 2013 en su artículo 6, el cual exige que se debe tener un programa de inventario bien documentado en donde se registren todos los movimientos de exportación e importación que se realicen dentro de la empresa. Por tanto, en este proyecto hemos tomado como base a la empresa C.I Maquilas del Pacifico S.A.S ubicada en el distrito de Buenaventura para la construcción de un prototipo de sistema de control y seguimiento de productos de mar para dar cumplimiento a la resolución, teniendo en cuenta que esta empresa se encarga de exportar camarones al extranjero y vender nacionalmente.
Para la construcción del proyecto se realizó un conjunto de visitas a la empresa C.I Maquilas del Pacifico S.A.S con la finalidad de levantar requisitos de prototipo, posteriormente se realiza una investigación sobre diferentes temáticas que sirven de soporte para el desarrollo del prototipo propuesto entre las que destacan: metodologías de desarrollo de software, entornos de programación, lenguajes de bases de datos entre otras, los cuales abordamos en el proyecto.
Para las pruebas del prototipo se realizan diferentes inserciones en la base de datos desde los formularios creados, una vez retroalimentada la base de datos se generan documentos para validar el funcionamiento del sistema de acuerdo con los ítems descritos en la resolución.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.