Propuesta de gestión curricular del plan de estudios para el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Pacífico. / Arley Rivas Granado, Luisa Fernanda Váldes Gómez
Tipo de material:
- ANÁLISIS DE DATOS -- ESTADÍSTICA
- ANÁLISIS DE SISTEMA
- TESIS -- DISERTACIONES, ETC
- METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN -- ESTUDIO DE CASO
- GESTIÓN EDUCATIVA -- ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
- GESTIÓN CURRICULAR - GESTIÓN EDUCATIVA
- PLAN DE ESTUDIOS - PROGRAMA ACADÉMICO
- INGENIERÍA DE SISTEMAS - PLAN DE ESTUDIOS
- REGIÓN PACÍFICA - BUENAVENTURA
- T INS 06 2021
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T INS 06 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej :1 | Disponible | 011857 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Multimedia | TCD INS 06 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej : 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adj. Si | 011860 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos
Tesis (Ingeniería de Sistemas) - Universidad del Pacífico. Facultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemas, 2021 Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Pacífico, 2021.
En el presente estudio se propone la implementación de una metodología que permita la gestión curricular que evidencie los procesos y procedimientos necesarios para generar las condiciones idóneas que permitan el desarrollo del plan de estudios del programa académico de Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Pacífico, tomando en consideración el hecho de que no es posible la mejora de un sistema si no se conoce su estado actual, por este motivo, se efectuaron indagaciones para comprender el panorama actual en materia de educación, así como toda la terminología asociada a este y así seleccionar la ruta más apropiada a seguir.
La investigación que se ha desarrollado es de tipo explicativa, realizada a una población de docentes y directora del programa en ese momento, donde no se llevó a cabo muestreo al tratarse de una población pequeña. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la entrevista y la encuesta que permitieron conocer la opinión, percepción y los aportes referentes a la gestión curricular y el proceso de formación de los estudiantes.
Con toda esta información se abre paso a elaborar un diseño para dos de los 3 niveles de concreción curricular, a definir y documentar los procesos como propuesta para la planeación y ejecución del currículo junto con su respectivo mapa de procesos.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.