Catálogo
Bilbliográfico

Percepciones de los usuarios frente a la calidad de la atención que ofrecen los centros de salud en Buenaventura : Hospital Distrital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura y la Clínica Santa Sofía del Pacífico. / Jancy Fernández Portocarrero, Darling Melisa Quiñones Sánchez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Tesis pregrados unipacificoDetalles de publicación: Colombia, Buenaventura: Universidad del Pacífico, 2020.Descripción: 154 h. 22 x 28.5 cm. + 1 CD ROMTema(s): Clasificación CDD:
  • T SOC 25 2020
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Emitido también en CD ROM
Nota de disertación: Tesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas Artes Programa de Sociología, 2020 Socióloga de la Universidad del Pacífico, 2020 Resumen: Tener una excelente calidad de vida y una buena salud es un derecho fundamental que tiene todo ser humano para poder continuar con un diario vivir estable, aí pues , la calidad de vida se traduce en térmicos de presencia o ausencia de satisfacción vital y de presencia o ausencia de indicadores estándar, objetivos, de lo que en general las personas consideran que determina una buena vida que, habitualmente, son condiciones necesarias. Unos estudios han encontrado que la salud es considerada por las personas como el factor más importante de la felicidad. En ellos, la satisfacción con la salud es uno de los predictores más fuertes de la satisfacción vital, parece que la valoración subjetiva de la salud tiene una relación más fuerte con el bienestar. Este trabajo se centró principalmente en la calidad de atención hospitalaria que ejercen los médicos y enfermeros, a partir de un estudio comparativo entre el Hospital Distrital de Buenaventura y la Clínica Santa Sofia desde las representaciones sociales entre los años 2018 al 2019 se ha considerado este tiempo porque en este prestaron acontecimientos representativos que llamaron la atención a la comunidad bonaverense para mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de esta localidad, para su desarrollo se tuvo apoyo en investigaciones previas.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sociologia - Trabajos de Grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajo de Grado impreso Tesis - Trabajo de Grado impreso Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis Colección Tesis T SOC 25 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) E j : 1 Disponible 015421
Tesis - Trabajo de Grado CD Tesis - Trabajo de Grado CD Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis Colección Tesis TCD SOC 25 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej : 1 No prestable (Acceso restringido) Mat. Adj. SI 015422

Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos.

Tesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas Artes Programa de Sociología, 2020 Socióloga de la Universidad del Pacífico, 2020

Tener una excelente calidad de vida y una buena salud es un derecho fundamental que tiene todo ser humano para poder continuar con un diario vivir estable, aí pues , la calidad de vida se traduce en térmicos de presencia o ausencia de satisfacción vital y de presencia o ausencia de indicadores estándar, objetivos, de lo que en general las personas consideran que determina una buena vida que, habitualmente, son condiciones necesarias. Unos estudios han encontrado que la salud es considerada por las personas como el factor más importante de la felicidad. En ellos, la satisfacción con la salud es uno de los predictores más fuertes de la satisfacción vital, parece que la valoración subjetiva de la salud tiene una relación más fuerte con el bienestar.

Este trabajo se centró principalmente en la calidad de atención hospitalaria que ejercen los médicos y enfermeros, a partir de un estudio comparativo entre el Hospital Distrital de Buenaventura y la Clínica Santa Sofia desde las representaciones sociales entre los años 2018 al 2019 se ha considerado este tiempo porque en este prestaron acontecimientos representativos que llamaron la atención a la comunidad bonaverense para mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de esta localidad, para su desarrollo se tuvo apoyo en investigaciones previas.

Emitido también en CD ROM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.