Implementación de huerta organica comunitaria, con el objetivo de reactivar los procesos de agricultura urbana y buenas prácticas ambientales mediante el uso de microorganismos nativos en el barrio Nayita distrito de Buenaventura, Valle del Cauca. / Breiner Vente Erazo
Tipo de material:
- CULTIVOS ORGÁNICOS -- DESARROLLO SUSTENTABLE
- FITOECOLOGÍA -- RECURSOS VEGETALES
- TESIS -- DISERTACIONES, ETC
- PRODUCTO AGRÍCOLA -- CULTIVOS
- HORTICULTURA -- HORTALIZAS
- ECONOMÍA RURAL -- AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
- HUERTA ORGÁNICA - AGRICULTURA URBANA
- HUERTA COMUNITARIA - BUENAVENTURA
- PRÁCTICAS AMBIENTALES - BARRIO NAYITA
- T ATH 05 2020
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T ATH 05 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej : 1 | Disponible | 015320 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | TCD ATH 05 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej : 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adj. Si | 015321 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos
Trabajo de grado (Tecnología en Agronomía del Trópico Húmedo) Universidad del Pacífico, 2020. Agrónomo Universidad del Pacífico, 2020.
En este trabajo de pasantías se desarrollaron actividades para la implementación y ejecución del proyecto que buscaba reactivar los procesos de agricultura urbana a través del establecimiento de una huerta orgánica, en la zona insular del Distrito de Buenaventura, para ello se trabajó de manera participativa con algunos habitantesdel sector conocido como el barrio de las tres casas (Nayita parte alta), donde se impartieron talleres de manejo de huerta, control y manejo de los residuos sólidos orgánicos domésticos, estos fueron procesados y aplicados como fuente de manera orgánica para la fertilización de la huerta, siguiendo algunos protocolos para la preparación de violes orgánicos, té y purines que se emplearon como agentes de repelencia para insectos, control de enfermedades y para acelerar los procesos de degradación sobre la materia orgánica sometida a compostaje. La huerta se entregó funcionando en un 70% de su capacidad de siembra en las camas armadas por 11 integrantes de la comunidad, mientras se les capacitaba en los respectivos procesos de construcción y mantenimiento de huertas orgánicas.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.