Reconocimiento de los escarabajos coprófagos de la selva húmeda y sistemas agroforestales de la cuenca alta del río Anchicaya. Buenaventura D.E. / Elvis Mauricio Perea Madrid
Tipo de material:
- T ATH 02 2019
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T ATH 02 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej: 1 | Disponible | 015316 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | TCD ATH 02 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej: 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adj. Si | 015317 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos
Trabajo de grado (Tecnología en Agronomía del Trópico Húmedo) Universidad del Pacífico, 2019. Agrónomo Universidad del Pacífico, 2019.
El Choco - biogeográfico es una de las zonas que posee la mayor biodiversidad del planeta dentro del cual se puede encontrar especies que no han sido clasificada taxonómicamente, además tiene un marcado endemismo lográndose encontrar 400 especies de árboles y 800 especies de vertebrados por hectárea.
Las actividades antropogénicas tienden a fragmentar la red trófica de los ecosistemas de esta zona del país con el fin de medir el impacto de las actividades antropogénicas en la naturaleza se emplea con mayor frecuencia insectos como bioindicadores la principal actividad económica (agricultura y pesca) de estas comunidades se alteró con el vertimiento de lodo y sedimento al rio, para subsistir han abordado con mayor ímpetu la extracción de madera y minerales de interés económico, no favorecen con el paso del tiempo la recuperación del ecosistema.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.