Catálogo
Bilbliográfico

Evaluación del crecimiento del microgusano (Panagrellus redivivus) en tres diferentes sustratos para alimentación de larvas de peces. / Karen Rocio Palacios Valencia

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Tesis pregrados unipacíficoDetalles de publicación: Colombia, Buenaventura: Universidad del Pacífico, 2020.Descripción: 74 h. 22 x 28.5 cm + 1 CD ROMTema(s): Clasificación CDD:
  • T ACU 02 2020
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Emitido también en CD ROM
Nota de disertación: Tesis (Acuicultura) - Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias y Tecnologías, 2020. Tecnóloga en acuicultura de la Universidad del Pacífico, 2020. Resumen: Los microgusanos son utilizados para alimentación de peces ornamentales, debido a su pequeño tamaño, y rápido desarrollo, alta tasa de multiplicación, facilidad de cultivo, alto contenido de enzimas digestivas y facilidad de manipular su valor nutricional; reducción de costos por concepto de alimento en la producción de larvas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar su máximo aprovechamiento y el beneficio que puede aportar estos sustratos para su mayor reproducción y buena alimentación Es importante resaltar que el efecto de una buena alimentación se reflejará en la salud, el crecimiento y la reproducción de los peces y particularmente en especies ornamentales en la coloración. Por otra parte, estos nematodos han sido utilizados eficientemente como indicadores de contaminación. El alimento vivo, Panagrellus redivivus, no solo es estimado por ser fisiológicamente una forma valiosa de nutrimento, sino también un factor conductual importante en la dieta de los peces, ya que en la naturaleza son cazadores constantes, y en cautiverio crecen indiferentes a esa actividad, al ser nutridos con alimentos inertes, provocando desequilibrio en su comportamiento, disminución en los brillantes del color, menor actividad, sobre alimentación y poca resistencia a las enfermedades.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Acuicultura - Trabajos de Grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajo de Grado impreso Tesis - Trabajo de Grado impreso Biblioteca Sede Arquitectura Área de Tesis Colección Tesis T ACU 02 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ : 1 En tránsito de Biblioteca Sede Arquitectura a Biblioteca Central Campus Universitario desde 10/14/2021 015079
Tesis - Trabajo de Grado CD Tesis - Trabajo de Grado CD Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis Colección Tesis TCD ACU 02 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ : 1 No prestable (Acceso restringido) Mat. Adj. Si 015080

Incluye: tabla de contenido, bibliografía y anexos.

Tesis (Acuicultura) - Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias y Tecnologías, 2020. Tecnóloga en acuicultura de la Universidad del Pacífico, 2020.

Los microgusanos son utilizados para alimentación de peces ornamentales, debido a su pequeño tamaño, y rápido desarrollo, alta tasa de multiplicación, facilidad de cultivo, alto contenido de enzimas digestivas y facilidad de manipular su valor nutricional; reducción de costos por concepto de alimento en la producción de larvas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar su máximo aprovechamiento y el beneficio que puede aportar estos sustratos para su mayor reproducción y buena alimentación

Es importante resaltar que el efecto de una buena alimentación se reflejará en la salud, el crecimiento y la reproducción de los peces y particularmente en especies ornamentales en la coloración. Por otra parte, estos nematodos han sido utilizados eficientemente como indicadores de contaminación. El alimento vivo, Panagrellus redivivus, no solo es estimado por ser fisiológicamente una forma valiosa de nutrimento, sino también un factor conductual importante en la dieta de los peces, ya que en la naturaleza son cazadores constantes, y en cautiverio crecen indiferentes a esa actividad, al ser nutridos con alimentos inertes, provocando desequilibrio en su comportamiento, disminución en los brillantes del color, menor actividad, sobre alimentación y poca resistencia a las enfermedades.

Emitido también en CD ROM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.