Evaluación de la producción de microorganismos a partir de estiércol de caballo para la Alimentación de Larvas de Peces Ornamentales. / Karol Ximena Asprilla Granja
Tipo de material:
- T ACU 03 2020
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T ACU 03 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ : 1 | Disponible | 015081 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | TCD ACU 03 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ : 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adj. Si | 015082 |
Incluye: tabla de contenido, bibliografía y anexos.
Tesis (Acuicultura) - Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias y Tecnologías, 2020. Tecnóloga en acuicultura de la Universidad del Pacífico, 2020.
Las larvas de peces ornamentales requieren de alimento vivo en sus primeras etapas de vida, el estiércol de caballo Equus caballus, posee unas características ideales para la generación de alimento vivo, gracias a sus condiciones de alimentación basada en pastos y forrajes. Se evaluó la producción de daphnia en tres niveles de concentración de estiércol seco de caballo, con tres réplicas por tratamiento. T1 30 gr/l, T2 60gr/l y T3 90gr/l. Se encontró que el T1 llegó al pico de producción a los 7 días con 100 microorganismos por ml; T2 183 microorganismos por ml y en el T3 274 microorganismos por ml.
Por lo tanto, el estiércol de caballo es una alternativa económica para la producción de Daphnia, que puede ser utilizada para alimentación de larvas de peces ornamentales disminuyendo los costos en la producción de alimento vivo.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.