¿Influye la pobreza en la juventud en la pobreza en la etapa adulta? Un análisis para España Begoña Cueto, Vanesa Rodríguez,Patricia Suárez impreso
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Tomo 160 | Ej;2017 | Disponible | R003087 |
incluye tablas, bibliografia y contenido
La correlación de los logros económicos, sociales y educativos entre generaciones de la misma familia es una cuestión de gran interés para el análisis de la igualdad de oportunidades en la sociedad. Nuestro objetivo en este artículo es cuantificar la incidencia e intensidad de la transmisión intergeneracional de la pobreza en España. Con datos del módulo específico sobre transmisión intergeneracional de situaciones de dificultades económicas de la ECV 2011 se utiliza el propensity score matchingpara estudiar la relación entre las dificultades económicas de una generación y las de la siguiente. Los resultados muestran que haber tenido dificultades económicas durante la adolescencia aumenta la probabilidad de pobreza en la etapa adulta. Este impacto se ha reducido en las generaciones más jóvenes.
No hay comentarios en este titulo.