La sobrecalificación y sus repercusiones salariales en puestos de baja calificación. Evidencia del Irán Gholamreza Keshavarz, HADDAD Nader HABIBI impreso
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol. 136, No.1 - 2017 | Ej;3-4 | Disponible | R003082 |
incluye resumen, bibliográfia y contenido
Con microdatos de la Encuesta de ingresos y gastos de los hogares del Irán, los autores investigan la incidencia de la sobrecalificación en 2001–2012 y observan que la proporción de trabajadores con educación postsecundaria aumentó de forma constante en muchos puestos que no la requerían. Su análisis econométrico muestra que la probabilidad de sobrecalificación era mayor para las mujeres que para los hombres y guardaba una fuerte correlación negativa con la experiencia laboral. Otras pruebas econométricas revelan su impacto negativo en los salarios en el sector privado, pero positivo en el sector público.
No hay comentarios en este titulo.
Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.