Catálogo
Bilbliográfico

Aportes de la economía de la salud al estudio de la transición de riesgos sanitarios: el caso de la obesidad / Karina Luján Temporelli., Pablo Daniel Monterubbianesi.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Banco de la República Bogotá: Ed. Julian A. Parra Polanía 2016. (Vol. 34, No. 81)Descripción: 142 - 252, 10 pág. 24cm*16cmTítulos uniformes:
  • =Health economics contribution to the study of sanitary risk transition: the case of obesity
Tema(s): Recursos en línea: En: Ensayos sobre política económicaResumen: Las transformaciones epidemológicas, demográficas y socioeconómicas acaecidas en las ultimas décadas imponen nuevos retos a los sistemas de salud. Al analizar las causas de muerte en el mundo se encuentra que 4 son las de mayor prevalencia: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermadades respiratorias crónicas y la diabetes. A su vez, estas enfermedades son causadas en gran parte por tres factores de riesgo: el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación. El punto de vista económico ayuda a comprender y predecir la conducta humana en un amplio rango de situaciones, constituyendo un enfoque de vital importancia para el diseño de instituciones y políticas que se adecuen a las necesidades de las poblaciones. Dada la amplia expansión del sobrepeso y la obesidad, relacionados con conductas poco saludables, el objetivo general de este trabajo consiste en realizar una revisión sistemática de los principales aportes teóricos y empíricos que se han hecho desde la economía de la salud para la explicación de este fenómeno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca economía (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2016 Vol. 34 Núm. 81 Ej: 11 Disponible R003013

incluye bibliografía

Las transformaciones epidemológicas, demográficas y socioeconómicas acaecidas en las ultimas décadas imponen nuevos retos a los sistemas de salud. Al analizar las causas de muerte en el mundo se encuentra que 4 son las de mayor prevalencia: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermadades respiratorias crónicas y la diabetes. A su vez, estas enfermedades son causadas en gran parte por tres factores de riesgo: el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación. El punto de vista económico ayuda a comprender y predecir la conducta humana en un amplio rango de situaciones, constituyendo un enfoque de vital importancia para el diseño de instituciones y políticas que se adecuen a las necesidades de las poblaciones. Dada la amplia expansión del sobrepeso y la obesidad, relacionados con conductas poco saludables, el objetivo general de este trabajo consiste en realizar una revisión sistemática de los principales aportes teóricos y empíricos que se han hecho desde la economía de la salud para la explicación de este fenómeno.

resumen y palabras claves en ingles

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.