El ciclo económico y el mercado de trabajo en Colombia: 1984 - 2014 / Luis Eduardo Arango., Freddy Felipe Parra Escobar., Álvaro José Pinsón Giraldo.
Tipo de material:
- =Business Cycle and Employment Market in Colombia: 1984 - 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | economía (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2016 Vol. 34 Núm. 81 | Ej: 11 | Disponible | R003013 |
incluye bibliografía
Presentamos la evolución de ocho variables del mercado laboral a lo largo del ciclo económico para distintas ciudades y grupos demográficos. Las fechas utilizadas para identificar las faces de recesión fueron tomadas de Alfonso et al. (2013) y de Jaulín (2013). La evidencia sugiere que la participación laboral tiende a ser acíclica, mientras que la tasa de ocupación es procíclica. Sin ambigüedades, en las recesiones el desempleo aumenta. Los cesantes aumentan en momentos de crisis; es decir, los despidos y la reinserción al mercado parecen ser los eventos más regulares durante los períodos de contracción económica. El salario medio por hora junto con las horas normalmente trabajadas son procíclicas en el período posterior a 2008.
resumen y palabras claves en inglés
No hay comentarios en este titulo.