Catálogo
Bilbliográfico

El ciclo económico y el mercado de trabajo en Colombia: 1984 - 2014 / Luis Eduardo Arango., Freddy Felipe Parra Escobar., Álvaro José Pinsón Giraldo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Banco de la República Bogotá: Ed. Julian A. Parra Polanía 2016. (Vol. 34, No. 81)Descripción: 206 - 228, 22 pág. 24cm*16cmTítulos uniformes:
  • =Business Cycle and Employment Market in Colombia: 1984 - 2014
Tema(s): Recursos en línea: En: Ensayos sobre política económicaResumen: Presentamos la evolución de ocho variables del mercado laboral a lo largo del ciclo económico para distintas ciudades y grupos demográficos. Las fechas utilizadas para identificar las faces de recesión fueron tomadas de Alfonso et al. (2013) y de Jaulín (2013). La evidencia sugiere que la participación laboral tiende a ser acíclica, mientras que la tasa de ocupación es procíclica. Sin ambigüedades, en las recesiones el desempleo aumenta. Los cesantes aumentan en momentos de crisis; es decir, los despidos y la reinserción al mercado parecen ser los eventos más regulares durante los períodos de contracción económica. El salario medio por hora junto con las horas normalmente trabajadas son procíclicas en el período posterior a 2008.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca economía (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2016 Vol. 34 Núm. 81 Ej: 11 Disponible R003013

incluye bibliografía

Presentamos la evolución de ocho variables del mercado laboral a lo largo del ciclo económico para distintas ciudades y grupos demográficos. Las fechas utilizadas para identificar las faces de recesión fueron tomadas de Alfonso et al. (2013) y de Jaulín (2013). La evidencia sugiere que la participación laboral tiende a ser acíclica, mientras que la tasa de ocupación es procíclica. Sin ambigüedades, en las recesiones el desempleo aumenta. Los cesantes aumentan en momentos de crisis; es decir, los despidos y la reinserción al mercado parecen ser los eventos más regulares durante los períodos de contracción económica. El salario medio por hora junto con las horas normalmente trabajadas son procíclicas en el período posterior a 2008.

resumen y palabras claves en inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.